☕️ CoffeeLetter | Sencillez y flexibilidad para fluir en tu Vida&Negocio
Sin olvidar la eficiencia...
La sencillez es poder y la flexibilidad asegura que el negocio pueda evolucionar contigo.
Sencillo y flexible, son dos conceptos que he tenido en cuenta en los últimos años para ir avanzando sin presión, de forma fluida, pero a su vez sea eficiente para mi vida y negocio.
Hoy quiero hablarte de esto y de cómo estos conceptos han transformado la forma en la que me gestiono en el día a día.
Prepárate un cafecito y agarra libreta y boli, que hoy la CoffeeLetter ☕️ se viene potente…
SENCILLEZ
Podría hablarte de simplicidad, de minimalismo, pero ¡No! Prefiero hablarte de sencillez. Ya que esta última tiene un matiz diferente, que nos habla de lo “esencial”, lo fácil a un nivel natural.
Hacer las cosas sencillas, tiene que ver con dejar de complicarse haciendo “como otros hacen” o aplicando herramientas que “se usan”; en vez de encontrar tu forma natural de funcionar, fluir y las mejores herramientas para ti.
∼ Llevar la sencillez a tu vida y a tu negocio, trae consigo:
⊹ Aceptarte y reconocerte tal como eres y como funcionas naturalmente. Y desde ahí puedes avanzar a favor de la corriente y no en contra. Dejas de forzar y empiezas a fluir.
⊹ Abrazar lo que es más simple para ti, más fácil de usar y sostener en tu día a día. Vas a encontrarte con herramientas, metodologías, procesos de productividad y acción que se venden como “lo mejor”; puede que lo sean para esa persona, pero no tiene que serlo para ti y no porque sea malo, sino porque para ti no funciona, punto. Es cuestión de aceptar y adaptarlo o desecharlo y encontrar lo que sí te funciona.
⊹ Te permites diseñar tus procesos y sistemas de la forma más sencilla para ti; haciéndolo ágil, esencial, fluido… Cuando te ves forzándote para hacer algo de una determinada forma es porque no estás eligiendo la sencillez en tu vida. Y cuando te toca hacerlo porque tienes que trabajar para alguien, tienes la capacidad y lo haces, pero si estás emprendiendo ¿A caso no es para elegir lo que se siente mejor para ti?
La sencillez se puede ver de muchas formas, desde alguien que gestiona todo desde un único lugar; a una persona que tiene varios espacios: uno para ideas, otro para tareas del día a día y otro para proyectos (por ejemplo).
No se trata de que sea minimalista o no. Sino sostenible y fluido para ti.
∼ Y las preguntas para ti en este apartado son:
¿Se siente sencillo tu sistema actual de gestión diaria de tareas en la vida y negocio?
¿Cómo sería para ti más sencillo?
¿Qué podrías ajustar (soltar, mejorar, incluir, delegar…) para hacerlo todo más sencillo?
RECOMENDACIÓN: Una de las cosas que hacen que mi gestión diaria en el negocio sea más sencilla, es usar el TOP 3. Cada día al cerrar el chiringuito, es decir, el ordenador; escribo las 3 tareas que sí o sí me propongo hacer el día siguiente, en orden de ejecución e importancia. Cuando al día siguiente las realizo, para mi ya es un día eficiente, siento que he cumplido con mi compromiso y puedo decidir libremente que hacer con el resto del tiempo. Esto me hace todo sencillo y fluido en el día a día, además de que no pierdo ni tiempo ni energía al pensar por dónde empezar.
FLEXIBILIDAD
Bendita palabra y afortunadas las que la abrazamos como un super poder y un regalo.
Nuestra naturaleza es cíclica, dinámica y constantemente cambiante; no tiene sentido forzarnos en sostener sistemas, procesos, planificaciones; rígidas y lineales. Va contra-natura.
Abrazar la flexibilidad en la vida no tiene que ver con que te dejes llevar de un lado a otro, sin rumbo y a expensas de lo externo ¡No!; de hecho es importante tener claridad en los límites dentro de los cuales fluyes y eres flexible; sobre todo cuando se trata de negocio.
Eso sí, ¡Hay que soltar todo control!.
Por ejemplo: En los procesos personales de mentoría, hay bastante flexibilidad con respecto a los tiempos entre sesiones; esto ocurre con la misión de vivir un proceso profundo que respete los ritmos de cada clienta (por eso es personalizado), así como validar sus prioridades en ese momento vital.
Hay cosas que pasan, como el resfriado de un hijo o dolor fuerte de menstruación y eso puede ser causa de aplazar una reunión, si así ella lo considera, ya que para mi se trata de que la clienta aprenda a tomar decisión desde su poder, su auto-cuidado y sus prioridades, tiene que cumplir con ella misma, no conmigo; sin sentir culpa, pero si responsabilidad en su decisión; por eso también hay unos márgenes de tiempo que si se exceden, se pierde la sesión.
∼ Cuando abrazas la flexibilidad te abres a recibir muchos beneficios:
⊹ Capacidad de elegir conscientemente y con propiedad EN BASE A LO QUE NECESITAS EN CADA MOMENTO. Ser flexible te da la posibilidad de escucharte, escuchar a tu cliente, tu entorno, tu negocio; en cada momento y con ello activar los siguientes puntos (adaptación o improvisación), haciendo en base a lo que realmente se necesita y no lo que se “debe hacer”, desde la presión o el control.
⊹ Capacidad de adaptación y ajustes en el momento necesario; tanto en tu área personal, como en el negocio. Cuando te abres a ser flexible, cualquier imprevisto lo tomas como algo que simplemente pasa (fluyes con la vida) y en seguida te adaptas encontrando la salida, el ajuste necesario y cambias el rumbo o el camino, sin tanta angustia como cuando estás en modo rígido y en control.
⊹ Improvisación, lo cual es mágico porque permite que SEAS en el momento. Todo está en constante movimiento y en él es importante tener capacidad de improvisar, de moverte con soltura aún cuando no hay nada preparado. Esto dispara tu creatividad, tu versión más auténtica, espontánea y con ello, tu seguridad.
⊹ Sostenibilidad y respecto de tu forma natural de funcionar, de tus cambios mes a mes, fase a fase… La flexibilidad te permite hacer en función de tu disponible, sin culpa, sabiendo que eso es justo lo que va a sumar a que sea sencillo y eficiente.
∼ Pregúntate:
¿Te permites ser flexible?
¿Esta flexibilidad tiene sus limites amplios o vas sin dirección y margen?
¿Qué te gustaría alcanzar respecto a la flexibilidad?
EFICIENCIA
Eficiente y no productiva. Ya que mientras que la productividad hace referencia a la cantidad, la eficiencia pone foco en la calidad; y es muy diferente un enfoque u otro.
Cuando buscas ser productiva, el mood es hacer más en menos tiempo, vives con una sensación de prisa, agobio y presión por hacer más, tener más, avanzar más, crecer más y en ese camino te pierdes del disfrute de lo que vas consiguiendo.
Este enfoque se puede volver tóxico y llevarte a ser workaholic o a hacer solo cosas con las que sientas que estas produciendo. Así que cuando haces cosas “no productivas” sientes culpa o te da sensación de estar “perdiendo el tiempo”.
Vs la eficiencia, que pone la intención en hacer cada vez mejor, en menor tiempo.
Desde este lugar de eficiencia el foco está en mejorar los procesos y sistemas que usas, es un enfoque que se centra en la excelencia, el detalle y la intención; más que en la acción desmedida solo por producir más.
∼ ¿Qué te trae enfocarte en la eficiencia?
⊹ Ser eficiente es que puedas hacer lo que te propones de la manera en que te gusta, ni más ni menos.
⊹ Es darte la oportunidad, una vez acabado tu TOP 3 de hacer algo que necesites, algo que te nutra o simplemente no hacer nada, porque tu foco no está en hacer, hacer, hacer; más, más, más… Si no en cumplir con tu compromiso de la mejor forma posible.
⊹ No vives en una sensación de prisa constante, sino en un movimiento fluido y mejorable.
⊹ Enfocarte en la eficiencia es saber que lo que haces y en lo que decides poner tu energía suma en tus objetivos, en tu bienestar y te mantiene en tu dirección.
Y esta eficiencia viene de como abordas tu gestión, organización y planificación; si desde ese lugar de querer disfrutar el camino, avanzar a tu ritmo, respetar su naturaleza y fluir con la vida (desapego) o “hacer lo que tienes que hacer para conseguir lo que tienes que conseguir” (control).
∼ Pregúntate:
¿Eres productiva o eficiente? ¿Dónde pones el foco?
¿Qué crees que puedes cambiar para ser más eficiente en tu vida y negocio?
Estos son los 3 pilares en los que baso la construcción de cualquier sistema o proceso de gestión, organización o planificación en mi vida y negocio; para mi y para mis clientas.
Se nota mucha diferencia cuando, en el día a día, buscamos la sencillez, abrazamos la flexibilidad y el foco está en ser eficientes…
∼ Estamos en un momento clave para ajustar y planificarnos cara al nuevo año (o nuevo ciclo), teniendo en cuenta estos pilares en cada paso y para ese proceso hago lo siguiente:
Revisión.
Dirección y camino.
Proyección de ventas
Plan estratégico consciente
Planificación sostenible y disfrutable (para avanzar mes a mes).
En la siguiente CoffeeLetter te cuento más sobre estos puntos; pero antes me gustaría preguntarte:
Esto es lo que dice mi clienta al trabajar en este área de equilibrar vida y negocio:
“ Ahora soy capaz de cerrar el chiringuito, hacer mi entrenamiento, pausar, darme una ducha y hacer todo el ritual que hago antes de irme a la cama; ¡Sin culpa! Y no a modo de break entre trabajo y trabajo, como hacía antes. Eso para mí ya es un gran avance” Nath.
Te cuento que a mi me pasaba que no podía hacer nada que no considerara de provecho, incluso aunque practicara meditación. Ahora valoro más el enfoque de darse esos espacios para soltar el control, no hacer nada y reactivar la energía.
Gracias por la claridad y consejos que compartes, me parecen de mucho valor y comenzaré a aplicar lo del TOP 3✨Un abrazo💓
Me encantó esto, gracias.